Seleccionar página
Contenido del curso
TEMA 1 CONCEPTOS CLAVE DEL OCIO DE CALIDAD (Copy 3)
La formación en «ocio de calidad» requiere que domines un conjunto de conceptos, relacionados con las habilidades sociales, el alcohol y sus daños y la prevención y actuación frente a las agresiones sexuales. En este tema, antes de entrar en materia te pedimos que te familiarices con los siguientes conceptos.
0/6
TEMA 2 EL OCIO DE CALIDAD TIENE PERSPECTIVA DE GÉNERO (Copy 3)
Este tema es transversal a toda tu formación. El ocio de calidad debe tener perspectiva de género. El machismo generalizado en nuestra sociedad supone que "tener la fiesta en paz" no sea tarea fácil para las mujeres. En este tema nos interesa especialmente que sepas reconocer situaciones relacionadas con violencias sexuales de todo tipo y conozcas cómo actuar. Es importante estar muy alerta y estar muy sensibilizado/a en estos aspectos para detectar posibles situaciones que pueden desembocar en una agresión sexual y/o saber cómo actuar cuando ya se ha producido.
0/5
TEMA 3 PASADO Y PRESENTE DEL CONSUMO DE ALCOHOL (Copy 3)
En este tema abordamos cómo bebemos en España, el cambio del patrón mediterráneo al patrón nórdico hasta el panorama en nuestra ciudad, Valencia. Para ello conoceremos los datos de las encuestas a personas que estaban de fiesta y los datos de los indicadores policiales y sanitarios y los resultados de un experimento social que realizamos in situ, el Mystery Shopper para conocer la reacción de algunos profesionales del ocio nocturno en el momento de la verdad: cuando deben lidiar con una persona altamente embriagada o en una situación sospechosa de violencia sexual. Todo con el objetivo de conocer el panorama del que partimos y el porqué de la importancia de este tipo de iniciativas.
0/6
TEMA 4 LAS DIRECTRICES PARA UN OCIO DE CALIDAD (Copy 3)
En este tema abordaremos las directrices para implementar un ocio de calidad. 15 puntos clave que todo espacio de ocio nocturno debe garantizar para implementar un ocio de calidad.
0/3
TEMA 5 ESTRATEGIAS Y HABILIDADES PARA ALCANZAR UN OCIO DE CALIDAD (Copy 3)
En este tema vamos a poner en práctica lo que hemos aprendido. Para ello trabajaremos a través de la técnica de juego de roles. En los videos nuestros actores simularán varios escenarios con los que deberás lidiar en tu entorno laboral, el objetivo es que entrenes tus habilidades para que, llegado el día puedas abordar la situación siguiendo las directrices del ocio de calidad. La «Estrategia mundial para reducir el uso nocivo del alcohol» (OMS, 2010) es un exhaustivo documento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para reducir el uso nocivo del alcohol. Entre sus recomendaciones destaca «la adopción de políticas de gestión en relación con el servicio responsable de bebidas alcohólicas en locales y formación del personal de los sectores pertinentes sobre la mejor manera de evitar situaciones de bebedores ebrios y agresivos y de identificar y tratar a tales personas». Todo profesional formado en ocio de calidad debe ser capaz de cumplir con este mandato de la OMS. Para ello nos pondremos manos a la obra con estos ejercicios prácticos.
0/5
Calíope. Capacitación de postgrado online asincrónica en adicciones comportamentales: de las loot box a los juegos de casino.
Acerca de las clases

GRUPO GAMA

En este audio entrevistamos a Estefanía
Navarrete Ibáñez, Comisaria de la Policía Local

de Valencia, actualmente responsable de la 2ª

UDI Ruzafa y coordinadora operativa del grupo de

atención a los malos tratos «Grupo GAMA». 

También atienden los casos de agresiones

sexuales y otros tipos de violencias hacia las

mujeres.

En la entrevista abordamos de forma clara y
concisa qué hacer si tú, como profesional del ocio

nocturno, estás presenciando lo que sospechas

que puede ser la antesala a una agresión sexual o

tienes que alertar sobre una posible agresión

sexual ya cometida dentro de tu local o en sus

alrededores. Presta atención al audio,

seguidamente podrás encontrar escrita la

información más destacada.

La formación es indispensable para que los

profesionales del ocio nocturno sepan detectar

situaciones sospechosas de ser el preludio a

una agresión sexual o actuar rápidamente

cuando ya se ha producido.

Información destacada de la entrevista:

I. 

La formación es indispensable para que los
profesionales del ocio nocturno sepan detectar

situaciones sospechosas de ser el preludio a

una agresión sexual o actuar rápidamente

cuando ya se ha producido.

II. 

En situaciones en las que estés presenciando
una situación que podría desembocar en una

agresión sexual:
Nosotros, los profesionales
de la seguridad ciudadana, preferimos ir a

un sitio y que la mujer nos diga «él es

amigo mío y no hay problema» que llegar

tarde.
Por ello es imprescindible que, si los
profesionales del ocio nocturno están

presenciando una situación sospechosa,

aunque la sospecha sea mínima, llamen de

inmediato. 

III. 

Cuando se ha producido la agresión o existe
la sospecha que se haya producido, deben de

llamar de inmediato al
112 teléfono de
emergencias. 

IV. 

Cuando la agresión sexual ya está
cometida, lo prioritario es que la víctima

vaya al hospital,
quiera o no, es que vaya;
las pruebas son volátiles, la mujer puede

desear ir a casa y ducharse y olvidarse, pero

es imprescindible que vaya al hospital

previamente. El acompañamiento se realiza

por parte de la policía de paisano y en un

coche «K», los coches «K» son coches sin el

distintivo de la policía.

V. 

La Policía Local de Valencia dispone de
furgonetas del Grupo GAMA que se

despliegan en momentos clave como

festividades
(Fallas, Halloween, Noche de
San Juan) o cualquier festividad que aglomere

a muchas personas.

VI. 

La información sobre dónde estarán, número
móvil de contacto y el protocolo la facilitan a

través de interlocutores válidos como la

Federación de Hostelería y diversas

asociaciones de profesionales del ocio

nocturno de la ciudad, por ello es interesante

que los profesionales del ocio nocturno que

dirijan un local estén en alguna de las

asociaciones o federaciones de la ciudad de

Valencia. 

Participa en la conversación