
Acerca de las clases
Breve normativa sobre el consumo de alcohol
La legislación española sobre el alcohol es amplia debido al reparto competencial entre comunidades autónomas. A continuación, presentamos los aspectos más básicos que debes tener presente. Si necesitas ampliar tus conocimientos sobre la legislación, visita la compilación legislativa que ofrece la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas: Portal Plan Nacional sobre Drogas – Legislación (sanidad.gob.es)
Os recomendamos que estéis atentos de las novedades legislativas.
Estas son algunas de las normas más relevantes respecto al alcohol:
- La DGT especifica que la tasa para conducir
óptima es 0.0. Las sanciones comienzan si en
el «control de alcoholemia» la tasa supera los
0,5 gramos por litro en sangre, lo que equivale
a 0,25 mg/l de aire espirado. - Para los conductores nóveles es de 0.0. Para más
información podéis consultar la Ley sobre
Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y
Seguridad Vial. BOE.es – BOE-A-2015-11722
Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de
octubre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación
de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. - En el artículo 54 del Estatuto General de
Trabajadores referido a los motivos para
realizar un despido procedente indica en la
causa de despido 54.2.f «La embriaguez
habitual o toxicomanía si repercuten
negativamente en el trabajo» (Estatuto de
trabajadores, última revisión 8 septiembre
2022).Si sois gerentes o propietarios, es adecuado recibir asesoramiento legal general y el específico para vuestra comunidad autónoma, para cumplir la normativa legal vigente.
Participa en la conversación