Seleccionar página
Contenido del curso
TEMA 1 CONCEPTOS CLAVE DEL OCIO DE CALIDAD (Copy 3)
La formación en «ocio de calidad» requiere que domines un conjunto de conceptos, relacionados con las habilidades sociales, el alcohol y sus daños y la prevención y actuación frente a las agresiones sexuales. En este tema, antes de entrar en materia te pedimos que te familiarices con los siguientes conceptos.
0/6
TEMA 2 EL OCIO DE CALIDAD TIENE PERSPECTIVA DE GÉNERO (Copy 3)
Este tema es transversal a toda tu formación. El ocio de calidad debe tener perspectiva de género. El machismo generalizado en nuestra sociedad supone que "tener la fiesta en paz" no sea tarea fácil para las mujeres. En este tema nos interesa especialmente que sepas reconocer situaciones relacionadas con violencias sexuales de todo tipo y conozcas cómo actuar. Es importante estar muy alerta y estar muy sensibilizado/a en estos aspectos para detectar posibles situaciones que pueden desembocar en una agresión sexual y/o saber cómo actuar cuando ya se ha producido.
0/5
TEMA 3 PASADO Y PRESENTE DEL CONSUMO DE ALCOHOL (Copy 3)
En este tema abordamos cómo bebemos en España, el cambio del patrón mediterráneo al patrón nórdico hasta el panorama en nuestra ciudad, Valencia. Para ello conoceremos los datos de las encuestas a personas que estaban de fiesta y los datos de los indicadores policiales y sanitarios y los resultados de un experimento social que realizamos in situ, el Mystery Shopper para conocer la reacción de algunos profesionales del ocio nocturno en el momento de la verdad: cuando deben lidiar con una persona altamente embriagada o en una situación sospechosa de violencia sexual. Todo con el objetivo de conocer el panorama del que partimos y el porqué de la importancia de este tipo de iniciativas.
0/6
TEMA 4 LAS DIRECTRICES PARA UN OCIO DE CALIDAD (Copy 3)
En este tema abordaremos las directrices para implementar un ocio de calidad. 15 puntos clave que todo espacio de ocio nocturno debe garantizar para implementar un ocio de calidad.
0/3
TEMA 5 ESTRATEGIAS Y HABILIDADES PARA ALCANZAR UN OCIO DE CALIDAD (Copy 3)
En este tema vamos a poner en práctica lo que hemos aprendido. Para ello trabajaremos a través de la técnica de juego de roles. En los videos nuestros actores simularán varios escenarios con los que deberás lidiar en tu entorno laboral, el objetivo es que entrenes tus habilidades para que, llegado el día puedas abordar la situación siguiendo las directrices del ocio de calidad. La «Estrategia mundial para reducir el uso nocivo del alcohol» (OMS, 2010) es un exhaustivo documento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para reducir el uso nocivo del alcohol. Entre sus recomendaciones destaca «la adopción de políticas de gestión en relación con el servicio responsable de bebidas alcohólicas en locales y formación del personal de los sectores pertinentes sobre la mejor manera de evitar situaciones de bebedores ebrios y agresivos y de identificar y tratar a tales personas». Todo profesional formado en ocio de calidad debe ser capaz de cumplir con este mandato de la OMS. Para ello nos pondremos manos a la obra con estos ejercicios prácticos.
0/5
Calíope. Capacitación de postgrado online asincrónica en adicciones comportamentales: de las loot box a los juegos de casino.
Acerca de las clases

El colega borracho

En el video de arriba vas a practicar cómo negarle
alcohol a una persona en un estado de alta

ebriedad. En esta ficción Juan es un hombre de

unos cuarenta años que trabaja de lunes a viernes

de 8:00 am a 20:00 pm. Su trabajo es extenuante.

Acaba de divorciarse. Una noche sale con una

colega del instituto. Son las 3 de la mañana y

quiere tomarse otra copa más:

Mira el video y responde en una hoja a parte a las siguientes preguntas. 
  • ¿Cómo se siente Juan?
  • ¿Qué ve?
  • ¿Qué hace? 
¿Has tenido que lidiar con este escenario
alguna vez?

  • ¿Cómo reaccionaste?
  • ¿Cómo te has sentido?
  • ¿Cómo reaccionarías ahora?
  • Coge papel y boli y escribe varias frases con
    las que te sientas cómodo/a para hacer frente

    a este tipo de situaciones.

  •   Te proponemos una respuesta tipo, pero te recomendamos que elabores la tuya propia, te ayudará tener un argumento que siempre utilices para no quedarte en blanco y bloquearte «¿Qué tal te encuentras? Voy a invitarte de momento a un vaso de agua con hielo, agradezco que hayas elegido nuestro local para salir esta noche. El personal hemos recibido una formación que nos impide servir alcohol en el estado en el que te encuentras. Sin embargo, te invitamos a que te relajes»

Participa en la conversación