Diez puntos clave de la entrevista:
Poner en marcha un ocio de calidad requiere
de la coordinación de todo el equipo del
local.
I.
Cuando uno de los compañeros localiza a
una persona con alta ebriedad, el primer
paso es avisar al personal de barra
encargado de la dispensación de alcohol.
II.
Negar el servicio de alcohol a una
persona altamente ebria es una práctica
minoritaria en el sector. Por ello, la
negativa de servir alcohol puede implicar que
la clientela diga «pues me voy al local de al
lado, donde sí me van a servir». Sin
embargo, existen locales que implementan
un ocio de calidad. Se trata de hacer
extensiva esta buena práctica a la totalidad
de los negocios.
III.
Negar alcohol a una persona altamente
embriagada debe dejarse de percibir
como una práctica excepcional para
convertirse en una práctica generalizada.
Es tan ineludible como contar con extintores
o con hojas de reclamaciones.
IV.
Existe un amplio margen para mejorar el
cuidado de la clientela intoxicada.
Necesitamos, como en otros países
europeos, de la figura del staff cuidador, cuyo
trabajo es localizar a personas ebrias para
actuar, si procede, como mediadores.
V.
Si la persona manifiesta signos evidentes
de intoxicación etílica, le negamos el
servicio de alcohol.
VI.
Todo el equipo debe mantener las mismas
actitudes y comportamientos. La directriz
es clara: nunca serviremos alcohol a
personas altamente intoxicadas.
VII
Las personas con alta ebriedad pueden
llegar a incomodar a nuestra clientela.
Una forma muy efectiva de evitarlo es dejar
de servir a las personas que ya van muy
ebrias antes que empiecen a incomodar a
otras personas. En consonancia, debemos
aumentar la atención y los recursos para
prevenir daños.
VIII
Dejar de vender alcohol a personas
altamente embriagadas es una estrategia
de negocio. Servir alcohol a personas
intoxicadas reporta ingresos a corto plazo. A
medio y largo plazo, sin embargo, suponen
pérdidas porque nos pueden colgar la
etiqueta de local conflictivo y potencialmente
peligroso.
IX.
A la clientela que entra en nuestro local
altamente ebria, le negamos el servicio de
alcohol, les ofrecemos alternativas. Si
percibimos que la clientela que ha entrado
sobria puede evolucionar hacia estados
intensos de ebriedad, requerirán de nuestra
asertividad para ofrecerle alternativas al
alcohol e implementar la prevencón. Como
más nos anticipemos a las situaciones
potencialmente peligrosas, más probabilidad
tendremos de reducir a cero los daños.
X.